Defensa de la vida
En esta área se desarrolla un trabajo de promoción y defensa de los derechos a la vida, integridad y libertad personales. Esta labor se lleva a acabo a través de dos líneas de trabajo:
Línea de Defensa de la Vida e Integridad Personal:
El Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación ha demostrado que ésta fue aplicada por las fuerzas del orden contra personas sospechosas de cometer delitos comunes y también contra los detenidos en razón de la violencia política armada desencadenada en 1980.
La legislación antisubversiva establecida a inicios de la década del noventa concedió amplias facultades a la policía que actuó prácticamente sin control alguno. Ello condujo a que la tortura fuera empleada como método de investigación. Como consecuencia, cientos de procesados por delito de terrorismo fueron condenados sobre la base de autoinculpaciones hechas ante la policía no obstante la alegación de haber sido coaccionados.
En este contexto, el área de defensa de la vida e integridad personal tiene como objetivo general:
Erradicar las prácticas de tortura y de violación del derecho a la vida en el Perú contribuyendo a la justicia y a la reparación de los daños causados a las víctimas y sus familiares.
Son objetivos del área:
- * Patrocinar legalmente a víctimas de tortura y de atentados al derecho a la vida ante instancias judiciales.
- * Contribuir a establecer y/o materializar políticas y medidas de reparación a favor de víctimas de violaciones a derechos humanos.
- * Brindar asistencia humanitaria a familiares y víctimas de tortura y de violación del derecho a la vida.
Para tal efecto plantea como estrategias las siguientes:
- * Contribuir a la erradicación de prácticas que violan el derecho a la vida y de tortura que se mantienen en la impunidad mediante acciones legales ante instancias judiciales locales e internacionales.
- * Contribuir a establecer políticas de reparación para las víctimas y familiares de las víctimas del período de violencia política vivido en el país mediante el seguimiento de las recomendaciones formuladas por la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
- * Continuar con el seguimiento del cumplimiento de las medidas de reparación establecidas por sentencias obtenidas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos Barrios Altos, Cantoral y Penal del Frontón así como de las acordadas entre el Estado y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en beneficio de familiares de las víctimas de desaparición forzada y ejecución arbitraria.